CLAVES PARA CONSEGUIR UN BUEN CONTROL DE ESFÍNTERES

por Ene 11, 2021Blog

  • Respetar este proceso depende de los padres y madres. No porque llegue el buen tiempo o la hora de ir al colegio hay que acelerar el proceso.
  • El tiempo de maduración aparece entre los 18 meses y los 5 años.
  • El control de esfínteres consiste en reconocer cuando se tiene pis o caca y ser capaz de retener su salida, hasta llegar al baño.
  • Para ello son necesarios mecanismos que funcionen de forma coordinada:
NeurológicosMotoresEmocionales
El cerebro es el encargado de decidir cuándo se puede hacer pis y cuando no, de tomar conciencia del cuerpo y de cuando avisar, esta parte de la corteza es de las últimas en madurar.Habilidad en el desarrollo de la marcha, subir y bajar escaleras y saltar.Hay que generar un ambiente adecuado, relajado, tranquilo y comprensivo. Pueden tener algunos retrocesos como el nacimiento de un hermano o cambiar de colegio.

¿Cómo sabemos si está preparad@?

  1. Manifiesta curiosidad por lo que estamos haciendo en el váter e interés por sentarse, sin insistirle.
  2. Empieza a decir que se ha hecho pis o caca después de hacérselo. Es un inicio para el control de sus esfínteres.
  3. Después empieza a nombrarlo mientras lo hace y por último aprende a avisar antes.
  4. Se baja la ropa y con el tiempo conseguirá quitársela.
  5. Generalmente, primero empieza a controlar por el día, manteniendo el pañal seco durante un tiempo prolongado. Incluso en la siesta o durante la noche saca el pañal seco, como signo de que su vejiga retiene.

¿Qué podemos hacer para favorecerlo?

  1. Explicarle qué es el orinal y el váter y para qué sirve.
  2. Dejar que nos vea cuando vamos al baño.
  3. Dejar que conozca su cuerpo, lo explore.
  4. Dejar que note lo que ocurre sin llevar puesto el pañal, siempre que sea por iniciativa propia, y que no nos importe limpiar sin reprochar.
  5. Ponerle ropa cómoda.
  6. No comparar.
  7. La observación del proceso de sus compañeros en la escuela estimula el interés por iniciarlo ellos también.
  8. Aceptar sus retrocesos como parte del proceso. Cada uno tiene el suyo y hay que estimularlo positivamente.
  9. Ser pacientes, perseverantes, ir paso a paso y tener sentido del humor. Si no controla no es porque no quiera, es porque no puede.

¿Y si se lo he quitado y no va bien?

  • Siempre se puede volver a poner el pañal, no pasa nada por rectificar, no le perjudica, no le confunde ni se retrasa el proceso, no hay ningún motivo real para no volverlo a poner si es necesario entendiendo que debemos de darle tiempo suficiente de ensayo-error.

¡¡¡CONFÍA EN SU NATURALEZA, ESTÁ PREPARADO PARA ELLO, PERO QUIZÁ NO EN EL MOMENTO QUE LE GUSTARÍA AL ADULTO!!!

¡¡¡EL DESARROLLO INFANTIL NO ES UNA CARRERA, ES IMPORTANTE RESPETAR, SU TIEMPO, SU RITMO, Y SU NATURALEZA!!!

Los cuentos son una gran herramienta para estimular y favorecer el proceso del control de esfínteres:

  • Delacroix, Sibylle. Pepo y su oringal. Bruño.
  • Van Genexten, Guido. ¿Puedo mirar tu pañal? Sm.
  • Modéré, Armelle. Mi pañal.
  • Siegers, Liesbete. Nacho ya no usa el orinal. Edelvives.
  • Bie, Linnie. Marina ya no quiere llevar pañales.
  • Reid, Camilla. El orinal de Lulú. Sm.

*Documento basado en Estremera Bayod, Laura. (2018) Ser niños acompañados. Crianza y Escuela.

Nuestras familias nos avalan

Opiniones de quien nos conoce

He llevado a mis dos hijos a esta escuela, y, si hubiese tenido cinco, los habría llevado sin pestañear.
Los niños van felices, aprenden con ganas, todo el personal es cariñoso, la comunicación con las familias es excelente. Tienen un jardín privado donde los niños están al aire libre y hacen muchísimas actividades, variadas y motivadoras.
En definitiva, es un lugar donde he dejado a mis hijos tranquila, porque sé que van a estar bien y van a disfrutar, y esa paz mental es todo.

Pilar

Supimos de esta escuela a través de una conocida y estuvimos allí desde que nuestra peque era un bebé. La experiencia fue maravillosa, todas pero especialmente la tutora de su clase, eran un amor y tuvieron un trato muy cariñoso y profesional incluso en algunos episodios algo complicados.
Pienso que tal vez por ser una escuela pequeña la atención es más cercana y personal.
Siempre estuvimos encantados y si alguien me pregunta, sin duda la recomendaría.

Paloma

Mi hijo siempre se ha sentido en la escuela como en casa, un equipo educativo de 10, unas instalaciones inmejorables con su jardín, y sobre todo un ambiente que ha favorecido su desarrollo y aprendizaje. Todos los días se levantaba feliz por ir “al cole”.
Mi sobrina también está en esta escuela infantil y es la más feliz del mundo.
Gracias a todo el equipo, educadoras, dirección, personal de apoyo y limpieza, por hacer de este entorno el lugar ideal para el desarrollo de nuestros pequeños.

Daniel

Contacta con nosotros

Aviso legal

logo escuela infantil virgen del parque en carabanchel
Ir al contenido