LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA

por Feb 16, 2022Blog

¿Cómo podemos favorecer la autonomía en nuestr@s pequeñ@s? ¿La autonomía se aprende?  ¿Se entrena?

Son tantas las dudas que nos surgen cuando hablamos de autonomía, que primero necesitamos, saber qué es, y qué no es autonomía.

La autonomía NO es un aprendizaje, ni un entrenamiento.  Se trata de un largo camino en el que l@s niñ@s pasan de la dependencia a la interdependencia.

Hay 3 requisitos imprescindibles para que una acción sea autónoma:

1.- QUERER: debe nacer de su propio deseo.

2.- SABER: debe dominar el «cómo» saber hacerlo.

3.- PODER: debe tener la posibilidad de decidir «cuánto y cuándo».

La falsa autonomía surge cuando dejamos de lado estos tres requisitos, es decir, cuando  el querer no surge de l@s pequeñ@s, sino del adulto.  A veces, les estimulamos para realizar acciones, para las que quizás, no están preparados.  Esto no acelerará el proceso de adquisición, si no que, se convertirá en un enorme obstáculo. De la misma forma, podemos encontrar el caso contrario, en el que nos reclame esta gran necesidad: “déjame, yo solo puedo”.

¿Y entonces…?  

Para que no se produzca una falsa autonomía, y se desarrolle de manera natural, debemos establecer dos condiciones:

a) Subjetivas: l@s niñ@s deben sentirse segur@s, motivad@s, confiad@s y con actitud de desafío. Y además, su cuerpo debe permitirles realizar esas acciones.

b) Objetivas: son aquellas en las que los adultos sí podemos influir; se trata de crear climas seguros, adecuados y sin riesgos, donde se respeten los tiempos y los procesos.

A continuación os mostramos algunos espacios pensados para ell@s, llenos de cariño, amor y respeto:

1.- LA ENTRADA DE CASA:

Un pequeño perchero en la entrada de casa, a su altura, para colgar sus cosas.

2.- EL ASEO:

Podéis utilizar unos aplicadores con ventosa y un espejo para convertirlo en un aseo adaptado.

Si no tenéis bidé, podéis poner un barreño encima de una banqueta y llenárselo a la hora del aseo.

3.- ALIMENTACIÓN:

Cuando ya empiecen a andar y se puedan sentar de manera segura en la mesa, podemos hacerles partícipes del momento de la comida, colaborando en poner la mesa y ofreciéndoles un sitio donde puedan acceder fácilmente.

4.- SUEÑO:

Es conveniente usar camas a ras del suelo o bajitas, para poder subir y bajar con seguridad.

6.- ACTIVIDADES COTIDIANAS:

Pueden formar parte de las actividades cotidianas de la casa como: llenar el cesto de la ropa, introducirla en la lavadora y sacarla cuando haya terminado. También pueden participar en preparar el desayuno: cortar las frutas y verduras con cuchillos especiales para niños; colaborar en cocinar, fregar los platos o colocar la compra.

7.- SU LUGAR DE LECTURA:   

Les encantará poder ver y disfrutar de los cuentos, pasando hojas y viendo sus imágenes. Lo ideal es que vean la portada para facilitarles la elección.

Es importante que los libros a los que tienen acceso estén adaptados a su edad,  comenzando con libros con hojas duras para que sea mas fácil manejarlos.    

8.- SU ESPACIO EN CADA SITIO DE LA CASA:

Podemos crear un espacio en el salón destinado para ell@s, que es donde más tiempo solemos pasar.  Podéis poner una pequeña estantería en un rinconcito para crearles su espacio, de esta forma, cuando estéis juntos en el salón, ellos sabrán que pueden ir a su lugar y coger material para jugar.

Y no os olvidéis:

*Los mejores juguetes son los que no hacen nada, porque son ellos los que van a crear el efecto que más les gusta y de esta forma se desarrolla su creatividad.

*La mejor actividad es incluirles en la vida cotidiana de la casa.

*El mejor regalo es vuestro tiempo.

Nuestras familias nos avalan

Opiniones de quien nos conoce

He llevado a mis dos hijos a esta escuela, y, si hubiese tenido cinco, los habría llevado sin pestañear.
Los niños van felices, aprenden con ganas, todo el personal es cariñoso, la comunicación con las familias es excelente. Tienen un jardín privado donde los niños están al aire libre y hacen muchísimas actividades, variadas y motivadoras.
En definitiva, es un lugar donde he dejado a mis hijos tranquila, porque sé que van a estar bien y van a disfrutar, y esa paz mental es todo.

Pilar

Supimos de esta escuela a través de una conocida y estuvimos allí desde que nuestra peque era un bebé. La experiencia fue maravillosa, todas pero especialmente la tutora de su clase, eran un amor y tuvieron un trato muy cariñoso y profesional incluso en algunos episodios algo complicados.
Pienso que tal vez por ser una escuela pequeña la atención es más cercana y personal.
Siempre estuvimos encantados y si alguien me pregunta, sin duda la recomendaría.

Paloma

Mi hijo siempre se ha sentido en la escuela como en casa, un equipo educativo de 10, unas instalaciones inmejorables con su jardín, y sobre todo un ambiente que ha favorecido su desarrollo y aprendizaje. Todos los días se levantaba feliz por ir «al cole».
Mi sobrina también está en esta escuela infantil y es la más feliz del mundo.
Gracias a todo el equipo, educadoras, dirección, personal de apoyo y limpieza, por hacer de este entorno el lugar ideal para el desarrollo de nuestros pequeños.

Daniel

Contacta con nosotros

Aviso legal

logo escuela infantil virgen del parque en carabanchel
Ir al contenido