La llegada de un herman@ es un acontecimiento único para cada pequeñ@, ya que, supone alejarnos del yo para comenzar a construir el nosotr@s. En estas edades, este proceso es bastante complicado, ya que, se encuentran inmersos en pleno periodo de egocentrismo (no tienen capacidad para ver más allá de ell@s mism@s). Por ello, aunque nos parezca algo extraño, se vuelven más sensibles y están más atent@s, con el fin de aprender y adaptarse lo antes posible a esta nueva situación.
En este sentido, os proporcionamos algunas pautas, que creemos que pueden ayudaros en esta nueva etapa:
1. Evitar comentarios negativos y aprovechar los mensajes positivos para aumentar la confianza y el autoconcepto de cada pequeñ@:
En ocasiones, pensamos que están distraídos jugando y aprovechamos para exponer entre familiares y amig@s, ciertas conductas o comportamientos que han aparecido recientemente. No debemos olvidar que aunque no lo aparenten, acostumbran a escuchar las conversaciones ajenas y sacan sus propias conclusiones de ellas. ¡Evitad cualquier comentario negativo!
Por otro lado, está afición por escuchar las conversaciones ajenas, puede ser una buena herramienta para aquellas familias, que como vosotr@s, ahora conocéis este fenómeno. Podemos aprovechar un sin fin de situaciones cotidianas para ayudar al hermanit@ mayor a construir un autoconcepto y una autoestima positiva, en uno de los momentos más sensibles de su desarrollo.
Por ejemplo, cuando habléis por teléfono con un familiar, podéis aprovechar y comentar:
“Hola mamá sí, el bebé está bien. ¡Y el que está muy bien es Marcos ! Me está ayudando mucho con la bebé”.
No olvidéis que siempre es enriquecedor hacerles partícipes de cada momento que vivimos con el nuevo bebé (lactancia, cambios de pañal, etc.) ¡Necesitan sentirse importantes!
2. Conectar con el hermano mayor:
Todos los niñ@s, aunque parezca que se lo están tomando genial, pasan por un periodo de angustia, incertidumbre y ansiedad, cuando nace un nuevo hermanit@. Por eso, familias y educadores, debemos intentar conectar con cada pequeñ@, que se encuentre inmerso en este proceso de cambio. Debemos proporcionarles CARIÑO, ESCUCHA, TIEMPO, COMPRENSIÓN Y MUCHO AMOR.
No olvidéis que nosotr@s también os acompañaremos en este proceso, agarrando la mano de cada pequeñ@ y familia. No dudéis en consultarnos cualquier duda, inquietud o simplemente compartir estos nuevos sentimientos con nosotr@s.