VOLVER DE FORMA SEGURA
El objetivo del presente documento es establecer un plan de actuación para la reincorporación a la actividad presencial tras el periodo de suspensión de la actividad en la escuela con motivo de la pandemia COVID-19.
Este protocolo se ha elaborado teniendo en cuenta las medidas publicadas por el Ministerio de Sanidad, así como, las recomendaciones enviadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para retomar la actividad presencial. Este protocolo afecta por igual a toda la comunidad educativa: familias, personal educativo y alumnos de la escuela, por lo que dependemos de la colaboración de todas las partes implicadas para conseguir llevarlo a cabo.
INSTALACIONES
● Se procederá a la desinfección completa de la escuela antes de la incorporación de los niños al centro, con los productos incluidos en la lista del Gobierno para este fin.
● Cada día se hará una desinfección del centro y se ventilará adecuadamente.
● Se hará hincapié en zonas como: puertas, pomos, lavabos, inodoros etc. y todas las zonas comunes de la escuela o de mayor uso.
● En el baño del personal se pondrá un spray desinfectante para rociar después de cada uso.
● Se evitará la entrada al centro de toda persona ajena a la actividad educativa, salvo que sea necesario por fuerza mayor.
● En todas las aulas se dispondrá de:
❖ Producto desinfectante en spray para superficies, cambiadores, etc.
❖ Gel hidroalcohólico, para aquellas situaciones en las que no se pueda acceder al lavabo, para utilizar agua y jabón durante al menos 20 segundos.
❖ Guantes para el cambio de pañales, vómitos, etc.
❖ Papelera con tapa para los desechos orgánicos.
❖ Papel de mecha.
● Se colgarán carteles en los vestuarios, aulas, entrada del centro para recordar todas las normas de higiene.
● Se pondrá en conocimiento de todos los proveedores que acceden a la cocina que deben hacerlo con mascarillas, lavándose las manos antes de entrar en el Centro.
● Siempre que se pueda se hará uso de las instalaciones exteriores.
● Se limitará el uso de documentos de papel y de circulares.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO
Lo importante al reanudar la actividad, es minimizar el riesgo de contagio. Por ello, todo el personal debe conocer las medidas preventivas frente al COVID-19 del presente documento:
▪ Todo el personal se tomará la temperatura al llegar al centro, y en caso de superar los 37,5ºC, se pondrá en contacto con el centro de salud.
▪ Se llegará al centro muy puntual para evitar el contacto en el vestuario.
▪ Antes de entrar hay que lavarse las manos con gel hidroalcohólico.
▪ La entrada a la escuela es por la zona de desinfección del calzado y directo al vestuario.
▪ En el vestuario se depositará la ropa, sin sacudirla, en una bolsa de plástico que se guardará en la taquilla.
▪ Los uniformes de trabajo, o similares, serán lavados a ciclo completo a temperatura entre 60ºC-90Cº y con lejía, si la prenda lo permite.
▪ Es obligatorio el uso de calzado específico para estar en el centro. No se utilizará el uniforme de trabajo fuera del Centro.
▪ Es obligatorio el pelo recogido durante toda la jornada laboral. Se debe evitar joyas y otros accesorios para facilitar la higiene.
▪ Una vez puesto el uniforme se volverá a proceder al lavado de manos con agua y jabón y se pasará al aula correspondiente.
▪ Se evitará el contacto con otras compañeras y se mantendrá la distancia de seguridad siempre que sea posible.
▪ Todo el personal dispondrá de mascarillas, hasta que su uso deje de ser obligatorio, así como de viseras de seguridad para los momentos de máxima proximidad.
▪ Al final de la jornada se depositará el uniforme para su lavado, así como, la mascarilla higiénica reutilizable. Se evitará sacudir la ropa y pelo en todo momento.
▪ Antes de salir del centro es importante lavar los utensilios personales: como gafas, móviles etc.
▪ Cada trabajador se ocupará de limpiar su visera de protección con agua y jabón para su correcto mantenimiento.
▪ En el momento de la llegada de los niños al aula, cada educadora lavará las manos con agua y jabón a cada alumno.
▪ Usar cubo de tapa para desechar los papeles utilizados en la higiene de los niños.
▪ Tras cada cambio de pañal se desinfectará el cambiador con spray viricida y papel desechable y se procederá de nuevo al lavado de manos.
▪ Se sugiere reforzar las medidas de higiene y protección cuando haya que coger a los niños en brazos, para ello es importante lavarse las manos antes y después.
▪ Muy importante, por parte de cada educadora, mantener ventiladas las aulas varias veces al día.
JUGUETES
▪ Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación de manera que los usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde.
▪ Aquellos juguetes que se suelen meter en la boca o que se contaminen con fluidos corporales deben ser apartados y desinfectados manualmente o a máquina si el juguete lo permite.
▪ Todos los juguetes del jardín se cuidarán igualmente su limpieza y desinfección.
▪ Se limitarán al máximo juguetes, sólo los necesarios para facilitar su desinfección. Serán de material no poroso para posibilitar su limpieza.
▪ Se utilizará el espacio exterior todo lo posible, pensando propuestas para este espacio. Y si es necesario, se dividirá el espacio del jardín para evitar que coincidan los grupos.
COMIDA Y SIESTA
▪ Cada grupo comerá y dormirá en su clase.
▪ Cada niño tendrá su propia camita o cuna, (algo que hemos hecho siempre). Se distanciarán y se colocarán alternadas para que no tengan contacto unos con otros. El que quiera puede traer una gasa o cojín pequeño para apoyar la carita y se llevará a lavar todos los viernes.
▪ Las camas se desinfectarán todos los días.
▪ Se procurará el distanciamiento social, tanto en el desayuno, comida, como merienda. El desayuno se hará de forma escalonada, en el aula estipulada. A la hora de la comida dispondremos de todas las mesas necesarias para que coman con la mayor distancia posible. Aquellos que no se sienten se les dará de comer como siempre de forma individual.
▪ En caso del personal de apoyo, o personal del centro que comparta aula, deberá higienizar el calzado y ropa con spray higienizante, así como, lavarse las manos antes de pasar a otra aula.
▪ Tronas, sillas, mesas etc. que no sean de uso exclusivo se desinfectarán después de cada uso.
▪ Cada aula será de uso exclusivo para un único grupo. En caso de ser necesario el uso de zonas comunes se hará en distintos turnos. Se dispondrá de un espacio de aislamiento en el que acudir si algún pequeño presentara síntomas mientras se avisa a su familia y viene a buscarle. Este espacio debe estar ventilado y disponer de papelera con tapa y pedal. El adulto que acompañe al menor deberá atender al pequeño de manera cercana, como hacemos siempre que un pequeño se pone enfermo en la Escuela por lo que las medidas de protección e higiene deben ser extremadas por parte del adulto acompañante.
▪ Es importante mantener un equilibrio entre minimizar el riesgo de contagio y cubrir las necesidades afectivas y emocionales de los niños, algo imprescindible en estas edades. Por ello se deben realizar las actividades cotidianas con el mayor tacto, naturalidad y cuidado posible. manteniendo las precauciones.
¡RECUERDA!
Lavado frecuente de MANOS Y CARA con agua y jabón, especialmente:
1. Al inicio y fin de actividades en instalaciones de uso común o compartido.
2. Hacer uso del gel hidroalcohólico, cuando no sea posible acceder al lavabo.
3. Hacer uso de mascarillas mientras que siga siendo recomendado por las administraciones.
4. Evitar tocarse la nariz, ojos y boca. En caso de tos o estornudos hacerlo sobre papel desechable o en su defecto al codo.
RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA LAS FAMILIAS
Este año por fuerza mayor está prohibido entrar en las aulas, salvo casos excepcionales con las medidas de protección para ello, por lo que se utilizará el jardín para ir distribuyéndoles en sus aulas. Cada aula tendrá una puerta de acceso:
➢ Clase de jirafas (2-3), educadora Susana, entrarán y saldrán por la puerta de la izquierda al fondo del jardín.
➢ Clase de ardillas (1-2), educadora Nuria su acceso por la puerta principal.
➢ Clase de Alejandra y Lara (0-1,1-2) el acceso será por la puerta de la derecha, junto al huerto.
▪ En la entrada antes de llamar a la puerta os encontraréis con una alfombra, y a la derecha un producto de líquido desinfectante, para limpiaros las suelas de los zapatos.
▪ Las entradas y las salidas se harán de manera escalonada para evitar aglomeraciones que dificulten la distancia de seguridad. En caso de coincidir varias familias durante el momento de entrada o salida se guardará la distancia de seguridad de mínimo 1,5 metros.
▪ Os recomendamos venir con tiempo suficiente al centro, para llevar a cabo los protocolos.
Todos los adultos deben hacer uso de la mascarilla de manera obligatoria.
▪ Aquellos que venís en carros, y son casos muy justificados, se tendrán que desinfectar, doblar fuera de la escuela y colocarlo cerrado en el lugar destinado para tal uso.
▪ Salvo causa de fuerza mayor no se podrá hacer uso de los baños de la escuela.
▪ Al llegar al centro cada progenitor seguirá los siguientes pasos:
1.Quitará los zapatos a su hijo entrando en la clase en calcetines antideslizantes. Los zapatos no se podrán quedar en la escuela.
2.Se lavará las manos con el gel antes de llamar para entregar a su hij@.
▪ Se tomará la temperatura a la llegada al Centro, siendo recomendable además hacerlo al salir de casa.
▪ No se dejará entrar al centro a ningún niñ@ con más de 37,5º C.
▪ Los padres al llegar al Centro entregarán la ropa de abrigo y la bolsa de la escuela que se pulverizará con spray de alcohol de 70 grados para su desinfección. Igualmente se hará con el babi cuando comencemos a ponerlos.
▪ Evitaremos en la medida de lo posible, elementos traídos de casa, por ello:
❖ No se entrará con juguetes de casa.
❖ En caso de que lo necesite, se usará el chupete de la escuela, evitando traer cada día uno de casa.
❖ En el caso de los biberones, también se quedarán en el centro para su limpieza y desinfección.
▪ Se dejará en el Centro unas zapatillas SIN CORDONES (deportivas, de estar en casa con suela de goma, etc.) para salir al jardín.
▪ Se dispondrá de al menos dos uniformes. Es obligatorio no reutilizar la ropa de un día para otro.
▪ La salida del Centro se hará de manera escalonada y recogerá a los niños una sola persona que pasará previamente por la zona de desinfección evitando aglomeraciones (esta medida podrá sufrir cambios y si fuera el caso se os comunicará).
▪ Es OBLIGATORIO tener la cartilla de vacunación al día.
▪ En caso de que los menores sean identificados como contactos estrechos de un caso de Covid 19 deben seguir las recomendaciones que establezcan los equipos sanitarios de seguimiento (cuarentena, vigilancia etc.) y por supuesto NO ACUDIR AL CENTRO.
PROTOCOLO EN CASO DE SOSPECHA DE UN CASO DE COVID 19
Todas las educadoras estarán pendientes de si algún niño muestra algún síntoma, como tos o estornudos con frecuencia. Tienen especial relevancia los siguientes síntomas:
• Fiebre (+ de 37, 5º C).
• Vómitos y deposiciones dispépticas (diarrea).
• Dificultad respiratoria.
• Cambio de coloración o manchas en la piel.
• Irritabilidad o llanto inconsolable.
EN CASO DE APARICIÓN DE SÍNTOMAS COMPATIBLES CON EL COVID 19:
Se aislará al pequeño en el espacio destinado en el centro para tal fin.
▪ La persona adulta que acompañe al menor, debe hacerlo protegida con mascarilla y mantener el espacio con las ventanas abiertas para favorecer la ventilación.
▪ Se avisará a las familias para que acudan inmediatamente al centro a recoger al menor y llamen al centro de salud y contacten con el pediatra que dará las pautas a seguir.
▪ Si fuera necesario se contactará con las autoridades sanitarias de Madrid para seguir las instrucciones.
EN CASO DE CONFIRMACIÓN DE UN CASO DE INFECCIÓN POR COVID 19:
El servicio de Salud Pública de la CAM se pondrá en contacto con el centro educativo para informar del caso confirmado, investigar el caso confirmado, identificar los contactos y recomendar precauciones y actuaciones a llevar a cabo. Si no, la dirección del centro comunicará con Salud publica quien determinará el proceso a seguir.
Podrán reincorporarse al centro tras diagnóstico de Covid 19, aportando un informe de alta por parte del pediatra.
SERVICIO DE ALERTAS/SERVICIO EPIDEMIOLOGIA (hasta las 15:00 h.)
TELÉFONOS: 91 3700801/0858/0816 TELÉFONO MADRID COVID (900102112)
Correo electrónico s.alertas@salud.madrid.org
TARDES: JEFE DE GUARDIA/EPIDEMIÓLOGO DE SISTEMA DE ALERTA RÁPIDA DE SALUD PUBLICA TELÉFONO: 615043751/5