¿Qué colegio elegir?

por Mar 9, 2022Blog

Todos los años, un buen número de familias se ve en la situación de buscar un colegio para sus hijos e hijas. Al final, los niños y las niñas pasan mucho tiempo en los centros educativos, y ante una oferta cada vez más variada de opciones educativas, es normal que las dudas nos asalten hasta el último momento.

Por este motivo, hemos pensado daros unas pequeñas claves que os pueden ayudar en el proceso de elección.

  • 1. Modalidad: En primer lugar, tener en cuenta que existen tres tipos de colegios: público, concertado y privado. Aunque esta posibilidad pueda estar influida por temas económicos, así como, de los criterios de admisión, se pueden considerar programas de becas para asumir los costes.
  • 2. Proyecto educativo e ideario de centro: Conviene saber qué tipo de ideario tiene cada centro escolar; consiste en una carta de presentación del colegio, en la cual, se recogen los valores y pilares fundamentales de su ejecución didáctica. El currículum es el mismo y obligatorio para todos los centros educativos, pero la manera de trabajar los diferentes contenidos, conformará el estilo de cada colegio; trabajo cooperativo, por proyectos, inteligencias múltiples, etc.…

Si tenéis ocasión de visitar el centro por dentro, observar la situación de las mesas. Aunque no hay nada garantizado, la organización en pequeños grupos está asociada a un trabajo más colaborativo, en el que el alumnado aprende por interacción, compartiendo con sus compañeros y compañeras. En cambio, si las mesas se encuentran aisladas, será señal, por lo regular, de un aprendizaje individual y competitivo.

  Y sobre todo, es muy importante que tengan en cuenta la adaptación a las características individuales de cada niñ@ y no sólo, en la consecución de los objetivos generales del aula, el curso o el centro, ya que, cada un@ es diferente y tiene sus propias necesidades individuales.

  • 3. Líneas, ratio, profesorado y etapas educativas: Las líneas escolares son la cantidad de aulas para cada nivel educativo y en conjunto. La ratio escolar, es el número de alumn@s por aula.

En cuanto al número de profesores, hay que tener en cuenta, si disponen de personal de apoyo y pueden solventar todas las necesidades de los niñ@s, por ejemplo, respecto al control de esfínteres, o apoyo en la autonomía durante los primeros cursos.

En relación a las etapas educativas, si pensáis en un proyecto a largo plazo, deberá incluir desde segundo ciclo de Infantil y saber si está subvencionado o no el bachillerato, ya que, en algunos si lo está.

  • 4. Instalaciones y ambientes: más allá de lo nuevas o antiguas que puedan ser las instalaciones, observar que estén bien aprovechadas y acondicionadas para un aprendizaje integral y actual. La existencia de aulas para las especialidades es importante, pero también disponer de un aula de psicomotricidad o educación física iluminada y ventilada, espacios al aire libre que inviten a convivir, una biblioteca actualizada, un aula de informática, etc. 

Por supuesto y especialmente es importante el patio escolar. Que el centro tenga un lugar de recreo y juego bien acondicionado, con zonas verdes, huerto, diferentes rincones de juego, etc…

  • 5. Equipo de orientación: que cuenten con profesionales que realicen tareas de prevención, detección, orientación y asesoramiento, apoyando a alumn@s y familias, ante las diferentes situaciones que puedan experimentar, en todas las etapas, y a lo largo de su vida escolar.
  • 6. Horario general, cercanía y actividades complementarias: Es importante tener en cuenta la organización y distribución de los horarios, según el nivel educativo de vuestr@s hij@s. Valorar la accesibilidad al colegio caminando; si ofrece ruta escolar, si se encuentra en el trayecto al trabajo o si tiene transporte público cercano, por si lo necesitarais en algún momento.

Informaros si tiene horario de desayunos y si por la tarde se puede ampliar el tiempo de recogida, porque nunca se sabe cuando podéis necesitarlo.

 Es posible que ningún colegio cumpla las altas expectativas que necesitamos para nuestr@s niñ@s, pero debemos guiarnos por nuestra intuición y lo que nos transmitan en las puertas abiertas. Pensar que sea cual sea vuestra elección, nada es para siempre, y la posibilidad de cambiar puede considerarse, sobre todo pensando en el beneficio de vuestros hij@s, porque lo más importante de estar en un colegio o en otro, es que sean felices.

Nuestras familias nos avalan

Opiniones de quien nos conoce

He llevado a mis dos hijos a esta escuela, y, si hubiese tenido cinco, los habría llevado sin pestañear.
Los niños van felices, aprenden con ganas, todo el personal es cariñoso, la comunicación con las familias es excelente. Tienen un jardín privado donde los niños están al aire libre y hacen muchísimas actividades, variadas y motivadoras.
En definitiva, es un lugar donde he dejado a mis hijos tranquila, porque sé que van a estar bien y van a disfrutar, y esa paz mental es todo.

Pilar

Supimos de esta escuela a través de una conocida y estuvimos allí desde que nuestra peque era un bebé. La experiencia fue maravillosa, todas pero especialmente la tutora de su clase, eran un amor y tuvieron un trato muy cariñoso y profesional incluso en algunos episodios algo complicados.
Pienso que tal vez por ser una escuela pequeña la atención es más cercana y personal.
Siempre estuvimos encantados y si alguien me pregunta, sin duda la recomendaría.

Paloma

Mi hijo siempre se ha sentido en la escuela como en casa, un equipo educativo de 10, unas instalaciones inmejorables con su jardín, y sobre todo un ambiente que ha favorecido su desarrollo y aprendizaje. Todos los días se levantaba feliz por ir «al cole».
Mi sobrina también está en esta escuela infantil y es la más feliz del mundo.
Gracias a todo el equipo, educadoras, dirección, personal de apoyo y limpieza, por hacer de este entorno el lugar ideal para el desarrollo de nuestros pequeños.

Daniel

Contacta con nosotros

Aviso legal

logo escuela infantil virgen del parque en carabanchel
Ir al contenido